Los nuevos problemas de la Escuela

El centro escolar, como tal, reúne en su seno, una multiplicidad de cualidades, deseos, características, aspiraciones y definiciones, el cual, sin embargo, reúne también, una serie de características que le ligan a otra serie de categorías de la sociedad que le son definitorios y que repercuten en el seno de sus aulas de una manera muy importante, como lo son la economía, la política, la cultura, las interacciones sociales, la familia, la salud, etc.

En este sentido, luego de la conclusión de la fase de cierre de las escuelas por la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, conforme pasa el tiempo, se van desplegando un mayor número de elementos que inciden en el centro educativo y que complejizan la relación estudiante – docente, situación que añade nuevas problemáticas que deben de ser tomadas en consideración por las autoridades educativas, por el centro escolar y por la sociedad en su conjunto.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en este 2022, antes de la pandemia, alrededor de un 15% de la población sentía algún tipo de ansiedad y luego de ésta, la cifra aumentó más del doble, para ubicarse en niveles del 35% de la población. Este incremento, ubica a nuestro país como el que más aumentó de entre los 15 que fueron medidos en el estudio realizado por esta organización internacional.

Por otra parte, dentro de los principales efectos, lamentablemente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el incremento a nivel nacional en la tasa de suicidios, en donde Chihuahua, por cierto, es el líder en el ramo con más del triple de la media nacional. De igual manera, mientras que en los países europeos 40% de la población está preocupada por enfermar gravemente de COVID o de que alguien de su familia inmediata se contagie de este, en México la cifra es de un 80%. Otro aspecto importante de la ansiedad por pandemia, de acuerdo con datos del Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (IINCAN) es que influye en los hábitos alimenticios de estudiantes, o incluso el aumento de un 85.9% de la violencia escolar en colegios públicos y privados en México de acuerdo con datos ofrecidos este mes por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX.

Cada uno de estos elementos que se han mencionado, tienen un efecto muy importante al interior de los centros educativos que trastocan su interacción, las problemáticas y la necesidad de una nueva búsqueda de respuesta para la mejora de las condiciones para la convivencia en su seno, aspecto que debe de ser tomado en consideración, tanto por las autoridades de los tres niveles de gobierno, como por la sociedad en su conjunto, a fin de colaborar, al lado del centro educativo, para la búsqueda en conjunto de opciones de solución a los problemas que hoy en día se suman a los ya existentes en las diferentes regiones de nuestro país.

Dr. Manuel Alberto Navarro Weckmann

Doctor en Gerencia Pública y Política Social

manuelnavarrow@gmail.com

https://manuelnavarrow.com/

2 comentarios en “Los nuevos problemas de la Escuela

  1. Conozco una joven que sufrió en su familia los estragos del covid con múltiples consecuencias en su seno familiar y en su desempeño académico como estudiante Nada más ni nada menos Normalista reprobó el primer semestre de inglés aprobó el segundo semestre de esta materia presento el examen extraordinario y le faltaron siete decimos para sacar la calificación aprobatoria Una servidora soy docente con lic en Pedagogía expuse la situación ante la Subdirectora académica de la Institución la maestra que impartía la materia y nada se logro por esta razón fue dada de baja existiendo en ese mismo grupo una joven que en todo un semestre por situaciones que se desconocen no asistió como la normativa lo indica y a ella si se le permitió continuar Al momento de solicitar ser escuchados apoyados etc fuimos tratados con una actitud muy ajena a lo que debe ser un grupo que imparte pedagogía y que dirige una Institución formadora de Docentes Un maestro lo último que debe hacer es justo lo que ellas hicieron sus argumentos fueron que habia reprobado una materia que determina mucho la vocación de un docente. Pero la aprobó presentado el examen correspondiente Fue una atrocidad lo que hicieron con esta joven. Y este caso esta totalmente relacionado Con lo que tan acertadamente se encuentra en este escrito. Por su atte gracias Por analizar lo que esta sucediendo dentro de nuestra sociedad Gracias felicitaciones

    Le gusta a 1 persona

    1. Que es lamentable esto que has tenido con esta alumna, sobre todo, si presentaba una vocación que el día de mañana hubiera servido para la formación de tantas niñas y niños de nuestro país. En realidad hace falta muchas profesionalización de nuestros cuerpos directivos en todos los mujeres que entendamos que el ser humano es primero. Le agradezco mucho la atención de haber leído mi columna y le deseo un excelente día

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s