¿Por qué hay gente que se cambia de país? ¿Qué la empuja a desarraigarse y dejar todo lo que ha conocido por un desconocido más allá del horizonte? ¿Qué le hace estar dispuesta a escalar semejante Everest de formalidades que le hace sentirse como un mendigo? ¿Por qué de repente se atreve a entrar en una jungla foránea donde todo es nuevo, extraño y complicado? La respuesta es la misma en todo el mundo: la gente se cambia de país con la esperanza de encontrar una vida mejor… Yann Martel (película “La vida de Pi”)
El Trabajo Social es un tema que abarca un importante espectro de actividades sociales que suceden en nuestro derredor, vivienda, salud, educación, reinserción social, pobreza, políticas públicas, migración, entre otros, en donde la incorporación del Trabajo Social representa una gran oportunidad de mejora en las condiciones de vida de las personas con algún grado de vulnerabilidad.
El tema migratorio es un tema vigente en la actualidad, mismo que ha tocado fibras sensibles, gracias a los acontecimientos en otras latitudes, en donde han ocurrido naufragios y fallecimiento de personas adultas y niños de naciones como siria, Afganistán, áfrica subsahariana, Libia, Turquía entre otros.
Pero el fenómeno se encuentra más cerca de nosotros de lo que pensamos, nuestro país es camino de paso de la migración de países centroamericanos como el caso de El Salvador, Guatemala y Honduras, en donde sufren innumerables vejaciones a lo largo y ancho de nuestro país.
Más no solo eso, ya que nuestro país es un importante expulsor de migrantes, de manera que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), diez son las entidades federativas con alto grado de intensidad migratoria a Estados Unidos: Aguascalientes, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí́, y nuestra entidad, aunque representa un flujo intermedio de migración, es parte importante del paso obligado en el viaje hacia el vecino país del norte.
Un dato importante, lo constituye el que 75 de cada 100 migrantes señalan que el motivo principal que los obliga a hacerlo, es por cuestiones económicas, pero ahora, más recientemente por motivos también de las diferentes tipos de violencias que existen en nuestro país.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que un millón de mexicanos emigra anualmente, así mismo, once millones de personas nacidas en México viven actualmente en los Estados Unidos.
Dado el importante número de personas viviendo en el vecino país del norte, así como las miles de familias que se quedan en nuestro país con familias divididas en ambos lados de la frontera, la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS) que agrupa actualmente a 35 Instituciones dedicadas a la formación de Trabajadoras y Trabajadores Sociales a lo largo y ancho de México, en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde, la semana pasada, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sonora, se ha conformado el Comité organizador de la Primera Conferencia Nacional sobre migración con el fin de llevar a cabo las acciones necesarias para conformar un modelo de atención a migrantes y sus familias que vivan en ambos lados de la frontera, a fin de que pueda ser tomado en consideración para este importante grupo de connacionales que a diario sufren un importante número de problemáticas que repercuten en su atención y desarrollo social.
Como un reconocimiento a la Institución y su experiencia, se definió que la Escuela de Trabajo Social del Estado de Chihuahua “Profra. Y T.S. Guadalupe Sánchez de Araiza” formara parte de este Comité Organizador en beneficio del trayecto de conformación y de importante generadora de resultados positivos en los proyectos que ha emprendido.
Vaya pues un reconocimiento a la profesión del Trabajo Social, a la Institución que tiene en sus manos la formación profesional y a la Comunidad Académica que en ella desarrolla una importante labor de ejercicio y compromiso para con la sociedad…
manuelnavarrow@gmail.com