Retomar el camino…

«La reforma educativa fue diseñada por los organismos financieros trasnacionales (FMI, BM y BID), la OCDE, que vende recomendaciones de políticas públicas, y por empresarios de Mexicanos Primero. Para darle certeza legal a la reforma fue impuesta a través del Pacto por México con la participación de PAN, PRI y PRD y aprobada por todos los partidos políticos, sin ser analizada y discutida por los diputados y senadores y sin considerar un diagnóstico, seguimiento y evaluación de las políticas educativas aplicadas en sexenios anteriores. No se tomó en cuenta a estudiantes, maestros, padres de familia, investigadores y especialistas, por lo que carece de legitimidad»… Martha de Jesús López Aguilar

Es un tiempo complejo en diversas áreas de la vida social de nuestro país, situación que viene desde los grandes compromisos neoliberales internacionales. Espacio global que obliga, a través de los financiamientos internacionales la inclusión de políticas públicas que fortalecen la implantación de una mentalidad adecuada a los grandes intereses trasnacionales.
El abandono y ataque al normalismo que tiene como finalidad reducir la capacidad de análisis del magisterio y por ende de la sociedad mexicana es solo una de las afrentas a una profesión que hoy se resiste desde la calle, las urnas y la pluma. 

Hoy más que nunca debemos de tener en mente que es precisamente desde el espacio desde se construyó el andamiaje de la estructura del Sistema Educativo Nacional, desde el espacio más sagrado que se debe cuidar la educación pública, desde donde se emprende precisamente el inicio de su desarticulación.

El poder del aún secretario de educación pública es grande por su cercanía para con el presidente, basta solo observar cómo sigue dando señales de que controla las acciones del gabinete, ejemplo sencillo son las declaraciones del secretario de gobernación de que ni siquiera se tomaría el tema educativo en las negociaciones para con el conflicto magisterial, o las emitidas por la secretaria de relaciones exteriores en el sentido de que éramos la envidia de infinidad de países, sin ver que están llegando multitud de muestras de respaldo internacional ante la andanada de acciones represivas.

Simulada bajo el noble y fácilmente vendible nombre ante la sociedad de reforma educativa, se ha impuesto una agenda administrativa y laboral que ha generado un clima de inestabilidad en todo el país, espacios en donde se lucha contra el monólogo que desde la Secretaria de Educación Pública se han empeñado en generar, donde hay que claudicar ante la principal demanda antes de siquiera empezar a conversar.

Por vez primera se empiezan a filtrar tímidas pero al fin de cuentas importantes expresiones desde la Secretaria de Gobernación y del Senado de la República en el sentido de abrir una posibilidad de generar alguna modificación ante la realidad legislativa en el tema educativo que detona el origen de las molestias y movilizaciones. No es momento de claudicar.

Es momento de estar unidos ante nuestra organización sindical, el camino no es sencillo puesto que existen diversos caminos por los que hay que transitar, por supuesto que no se debe de abandonar el camino del diálogo, pero no debemos abandonar el trayecto de demostrar en las redes sociales y tomar los medios de comunicación que permitan dejar claro ante la sociedad las razones d la manifestación de ideas, que existe una fuerte inconformidad, que merecemos una escucha activa ante la cerrazón de la autoridad y sobre todo, demostrar que existe el camino de un futuro que es mejor para la sociedad, porque así ha sido desde hace casi un siglo en que hemos sigo copartícipes de la construcción del Sistema Educativo Nacional que tenemos y es envidiado por muchos países del orbe.

manuelnavarrow.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s